sábado, mayo 27, 2006

Curso Para Tomar Mate - Parte II

Video sobre la Yerba Mate en USA (Minnesotta)
El Agua Y La Bombilla

El agua del mate, debe estar caliente, para ello se emplea la pava, recipiente metálico, con un asa por encima del orificio de llenado de agua y un pico vertedor, preparado especialmente para ser inclinado sobre el mate y poderlo cebar correctamente.

(Acotación: actualmente, algunos citadinos -como yo- calentamos el agua, directamente dentro del termo, usando unos calentadores eléctricos, enchufados a la corriente hogareña).

Al calentar el agua debemos tener la precaución de no dejarla hervir, por lo que se aconseja sacarla antes de que esto suceda, en consecuencia si en un descuido se nos pasa el agua y "la pava chifla ..." no nos preocupemos, tendremos que tirar ese agua y volver a poner agua a calentar.

También es posible, que luego de que calentamos el agua, y con el objetivo de que nos dure más tiempo caliente la traspasemos a un recipiente térmico o "termo", con lo cual nos aseguramos que la temperatura de nuestro mate va a estar en su punto justo del principio al fin, lo que si hay que tener en cuenta el pico del termo, ya que pueden venir algunos, con una boquilla que no resulta muy cómoda a la hora de cebar.

Las bombillas por más que varíen su estilo, estética y diseño, cumplen una primordial función, la de llevar la infusión desde el mate a la boca.

Siempre se trata de un tubo metálico (aunque se han hecho de caña también) de unos 15 a 20 cm. de largo, con una boquilla en el extremo que se posará la boca, y un capuchón en el otro extremo con muchos orificios muy pequeños, más chicos que el tamaño de la molienda de la yerba mate, por donde ingresará el agua. Este último extremo va dentro de la yerba, en el fondo del mate.

Como vemos en las figuras de la izquierda, la bombilla adopta diferentes formas, que en algunos casos intentan favorecer el ensillado y la postura del mate. La boquilla trae un leve aplatamiento para mejorar así la succión.

Un consejo, cada tanto desarmen la bombilla ( aquellas que así permitan ) desenroscando el capuchón inferior, y limpienla bien, porque en el tramo donde se angosta, suele amontonarse yerba residual y por otro lado pueden taparse los pequeños orificios de ingreso y hasta obstruirse la bombilla por completo.
Fuente
Yerba Mate (Website de venta de hierbas en USA)
This ancient drink of health and friendship was introduced by the Guarani Indians from what is now Argentina and Paraguay.
Today, Mate tea has become almost pathologically ritualized in a manner reminiscent of coffee and tea abuse in Western and Eastern countries. Among the native Guarani, on the other hand, the natural use of Mate for healthful purposes has persisted.
Our Yerba Mate comes from Southern Brazil from the state of Parana and Mato Grosso. Also known as Paraguay tea and yerba mate, mate is an herb prepared from the leaves of a South America evergreen shrub, Illex paraguayensis, a relative of the common holly.
Grown below 1,000 ft., the leaves are oval and about 6 inches long. Flowers of the plant are small and white. The fruit appears in small clusters of tiny red berries growing close to the stems of the plant.
Mate leaves are processed somewhat like tea leaves. The tips of the branches are cut just before the leaves reach full growth and the leaves are steamed and dried (in fired mate the leaves are dried over fires). The dried leaves are sifted and allowed to age in order to enhance the flavor of the mate.
The cup characteristics are greenish and vegetative while the infusion tends toward light and yellowish. The caffeine content of mate is comparable to that of mild arabica coffee.
Price: $4.99 Weight: 4 ounces

Hacer El Amor

Sex
La sociedad en la que vivimos nos ha expuesto e impuesto, una idea del amor que a criterio del que escribe es parcialmente equivocada.

Nos enseñan desde pequeños que el amor es el sentimiento perfecto por excelencia; paralelamente en el entorno, escuchamos frases alusivas al amor como: “una rosa con espinas”, “un camino accidentado hacia el paraíso” e infinidad de metáforas; que dibujan al amor como una conjunción de dos personas que comparten situaciones, que se entregan mutuamente y que sufren para llegar a una felicidad ¿eterna?.

Luego de estudiar el concepto de Felicidad, llegué a la conclusión de que ésta es un estadío en el cual nos sentimos realizados; por lo general pasajera y variable; sin embargo la felicidad es tan elástica que se puede prolongar “por los siglos de los siglos amen” o “hasta que la muerte los separe”, claro que esas felicidades prolongadas al máximo, sólo las hemos visto en cuentos como “Blancanieves” o “Rapunsel”.

Todo este preámbulo irónico me motiva a presentar mi idea de amor: “El amor eterno es posible, sin sufrimientos excesivos de por medio; siempre y cuando se vea al amor como un acto donde prime la razón sobre el sentimiento”.

Muchos escritores han opinado al respecto, han planteado ideas sobre el equilibrio emocional, sobre el origen del amor en el mundo e infinidad de ideas creadas ante la necesidad de respuestas.

Sin embargo para mi, una de las majestuosas metáforas acerca del origen del amor bi-personal, es la que plantea la cultura Griega a manera de leyenda, que dice: “Los seres humanos fueron en los orígenes dos personas en un solo cuerpo, con dos cabezas, cuatro brazos y cuatro piernas.

Rebosantes de satisfacción y en una integración perfecta, andaban extasiados de un lado al otro y se sentían capaces y deseosos de hacer casi cualquier cosa. Eran orgullosos y arrogantes, y tenían una fuerza y vigor formidables.

Así fue que se atrevieron a atacar a los dioses. Zeus (el dios supremo por entonces) no quiso eliminarlos sin más pero los separó en dos, con lo cual les restó poder y felicidad, y los condenó a pasar su vida ansiando el momento de reencontrarse con su otra mitad”.

“Cada mitad anhelaba encontrarse con a otra mitad, de la cual la habían separado. Cuando lo hicieron, se dieron un abrazo muy fuerte, desesperados por volver a unirse, y así acabaron dejándose estar y muriendo de hambre, pues sólo se preocupaban por estar juntos.

Al morir un miembro de par, el que quedó solo salió a buscar a otra pareja, que podía ser la mitad de un todo femenino (lo que hoy conocemos como mujer) o masculino”.

Data de esa época, entonces, el amor innato que los seres humanos sentimos por el prójimo, el amor que nos lleva a querer fundir dos seres en uno y regresar a nuestro estado primitivo.

Queda claro que todas las sociedades buscaran una respuesta a la incógnita del amor y la seguirán buscando hasta el día del juicio final.
Autor: Kenneth H. Felipa Moreno.

viernes, mayo 26, 2006

El Locro Argentino

Soup
Con esto del 25 de Mayo de 1810, ¿por qué no un poco de locro?. Y eso que a mí solo me gustan algunos de los ingredientes, como el mondongo, la panceta, el chinchulín y el chorizo colorado (así que paso un tamiz y saco lo que me gusta, el resto ... a los demás).

Locro Santiagueño

Ingredientes:
1/2 kilo de maíz blanco, 250 gramos de porotos alubia o manteca, 1 kilo de carne de novillo (paleta, roast-beef, nalga, cuadrada ...), 1 kilo de mondongo, 250 gramos de panceta salada, 4 chorizos colorado. 1/ kilo de repollo blanco, 1/2 kilo de zapallo Anko ú otro amarillo, 2 batatas, 3 pencas de apio. 200 gramos de cebolla de verdeo, 1 cucharada de pimentón dulce o picante, 1 cucharadita de comino, sal. Huesitos de cerdo, optativos.

Preparación:
Poner a remojar desde la noche anterior en recipientes distintos sea los porotos, sea el maíz. La mañana siguiente colarlos, enjuagarlos y ponerlos a hervir en una olla grande con 4/5 litros de agua.

Incorporar el zapallo en trozos, el repollo picado, la cebolla de verdeo y el apio también picados. Mientras tanto cortar el mondongo en tiritas, hervirlo hasta la mitad de su cocción total (media hora o más), colar y reservar.

Escaldar los chorizos colorados en agua hirviendo unos diez minutos y apartarlos. Agregarlo a la olla, con el maíz y los porotos y vegetales cocinándose, el mondongo semi-cocido, la carne en trocitos, la panceta en cubos y si le gustan, unos huesitos de cerdo limpios y sin grasa.

Seguir cocinando a fuego moderado otra media hora, entonces añadir las batatas cortada en cubos, los chorizos colorados en rodajas grandes, una cucharadita de comino en grano o molido y salar a gusto.

El locro estará listo cuando adquiere un aspecto cremoso y los trozos de zapallo desechos completamente.

Agregar una cucharada de pimentón dulce o picante. Mezclar bien. Puede servirse así o con la clásica salsita hecha con varias cucharadas de grasa de pella o aceite con dos o tres cebollas de verdeo sofreídas y agregando al final una cucharada abundante de pimentón dulce o picante.

Cada comensal condimentará con esta salsa, a gusto, su plato de locro. Durante el proceso de cocción es conveniente remover los ingredientes para que no se peguen.


Locro tucumano

Ingredientes :
400 gramos de maíz amarillo molido, 200 gramos de porotos alubia secos, 2 kilos de falda con hueso, 500 gramos de chorizos, 500 gramos de tocino, 250 gramos de charqui, 1 kilo de zapallo tipo anko, 120 gramos de grasa de pella, 2 cebolla blancas, 1 cucharada de pimentón dulce.

Preparación:
Tener el maíz y los porotos en remojo en abundante agua fría desde la noche anterior.

En una una olla con la 3/4 parte de agua fría poner el maíz y los porotos remojados llevando a la ebullición. Agregar sal, la carne, el charqui, los chorizos, el zapallo y el tocino manteniendo una cocción moderada espumando a cada tanto, cuidando el nivel de agua y agregar si se necesita.

Cuando el maíz está bien cocido recién se deja espesar. Preparar la fritanga calentando la grasa, sume la cebolla picada y dorar. Agregar el pimentón, perejil picado, sal y comino. Mezclar la fritura con el locro y servir.
Fuente

martes, mayo 23, 2006

Curso Para Tomar Mate - Parte I

Tipos de mate

- Hay varios tipos de mate, como vemos en las figuras de aquí abajo. La elección del más adecuado depende del gusto que le da cada material con el que está hecho el mate. Luego podríamos también juzgar al mate por su estética y por su tamaño.



Si nos detenemos en la primera fila, podemos observar los mates con pie, tipo cáliz ( 1 ); en su variante con pie de madera ( 2 ) y el resto de los modelos de metal, pudiendo estar realizado en plata ( 3 y 4 ) también.


Luego tenemos los del tipo "poro", término que deriva del vocablo quechua "puru" que hace referencia a la clásica calabaza con la que se confecciona el mate, y tienen la tradicional forma del mate que tomamos en Argentina.


También vienen con incrustaciones o cinturas de plata ( 6 y 8 ); los hay de boquilla pequeña hecha en metal y forrado en cuero ( 7 ) o simplemente la típica calabaza secada ( 5 ), pudiendo traer algo de cuero tambien. Si este tipo de mate es grande se lo suele llamar "porongo".


Saliendo un poco de lo común, aparece el mate con asa ( 9 ) pudiendo ser de calabaza, metal, loza o porcelana (se asemejaría más a una taza); el mate galleta ( 10 ), más achatado, de boca reducida y tradicional de Uruguay.



Existe del tipo "guampa" que está realizado con cuernos, con encintado en plata ( 11 ) o recubierto con metal en su totalidad con detalles en plata ( 12 ).



Fuente


miércoles, mayo 17, 2006

Mi Buenos Aires Querido

Mi Buenos Aires Querido (1934)
Música de Carlos Gardel, Letras de Alfredo Le Pera.

Mi Buenos Aires querido,
cuando yo te vuelva a ver,
no habrá más penas ni olvido.
El farolito de la calle en que nací
fue el centinela de mis promesas de amor,
bajo su inquieta lucecita yo la vi a mi pebeta,
luminosa como un sol.
Hoy que la suerte quiere que te vuelva a ver,
ciudad porteña de mi único querer,
y oigo la queja de un bandoneón,
dentro del pecho pide rienda el corazón.

Mi Buenos Aires tierra florida
donde mi vida terminaré.
Bajo tu amparo no hay desengaños,
vuelan los años se olvida el dolor.
En caravana los recuerdos pasan
como una estela dulce de emoción,
quiero que sepas que al evocarte
se van las penas de mi corazón.

Las ventanitas de mis calles de arrabal,
donde sonríe una muchachita en flor;
quiero de nuevo yo volver a contemplar
aquellos ojos que acarician al mirar.
En la cortada más maleva una canción,
dice su ruego de coraje y de pasión;
una promesa y un suspirar borró
una lagrima de pena aquel cantar.

Mi Buenos Aires querido ...
cuando yo te vuelva a ver ...
no habrá más penas ni olvido ...


My beloved Buenos Aires,
the day I see you again,
there will be no more sorrow or forgetfulness.
The lamp of the street where I was born
was witness to my promises of love,
It was under its dim light that I saw her
I saw my pebeta as bright as a sun.
Today luck wants me to see you again,
you my beloved city porteña,
and I hear the lament of a bandoneón,
asking for his heart to be set free.

My Buenos Aires, land of flowers
where I will spend my last days.
Under your protection there are no delusions,
years fly by, pain is forgotten.
In caravan memories go by
like a trail sweet of emotion,
I want you to know that when
I call you sorrow leaves my heart.

The tiny windows of my streets of arrabal,
where a young girl gives a smile;
I want to stare once again at those eyes that fondle with a look.
In the toughest back alley,
a song says its prayer of courage and of passion;
a promise and a sigh wiped away
a tear of sadness, that singing.

My beloved Buenos Aires,
the day I see you again,
there will be no more sorrow or forgetfulness ...

Pebeta is a lunfardo (slang of Buenos Aires) word, which is the equivalent of "babe" in English.

Ciudad porteña is Buenos Aires, the "port city." When used as "los porteños," it refers to the people of Buenos Aires.

Arrabal is the suburb outlying area of the city.

Fuente


jueves, mayo 11, 2006

Ilusiones Ópticas (A Mirar Bien)









viernes, mayo 05, 2006

María Elena Walsh

Kite Flying
Célebre por su literatura infantil, creó personajes conmovedores, como Manuelita la Tortuga, que inspiró la película “Manuelita” (1999), dirigida por Manuel García Ferré.

Sus temas fueron musicalizados por personalidades como Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat y trascendieron las fronteras argentinas.

María Elena Walsh nació en el barrio de Ramos Mejía, en Buenos Aires, el 1º de febrero de 1930. Su papá era un ferroviario inglés que tocaba el piano y cantaba canciones de su tierra; su madre era una argentina descendiente de andaluces y amante de la naturaleza.

Fue criada en un gran caserón, con patios, gallinero, rosales, gatos, limoneros, naranjos y una higuera. En ese ambiente emanaba mayor libertad respecto de la tradicional educación de clase media de la época.

Tímida y rebelde, leía mucho de adolescente y publicó su primer poema a los 15 años en la revista “El Hogar”. Poco después escribió en el diario “La Nación”. Un año antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes publicó su primer libro (en 1947), “Otoño imperdonable”, que recibió el segundo premio Municipal de Poesía y fue alabado por la crítica y por los más importantes escritores hispanoamericanos.

A partir de allí su vida dio un vuelco: empezó a frecuentar círculos literarios y universitarios y escribía ensayos. En el año 1949 viajó a Estados Unidos, invitada por Juan Ramón Jiménez. En los años ’50 publicó “Baladas con Angel” y se autoexilió en París, junto con Leda Valladares.

Ambas formaron el dúo “Leda y María”: actuaron en varias ciudades como intérpretes de música folclórica, recibieron premios, el aplauso del público y grabaron el disco “Le Chant du Monde”.

Por esa época comenzó a escribir versos para niños. Sus canciones y textos infantiles trascendieron lo didáctico y lo tradicional: generación tras generación sus temas son cantados por miles de niños argentinos. Realizó además recitales unipersonales para adultos.

En 1962 estrenó en el Teatro San Martín “Canciones para mirar”, que luego grabó con CBS. Al año siguiente estrenó “Doña Disparate y Bambuco”, representada muchas temporadas en Argentina, América y Europa.

En los años ‘60 publicó, entre otros, los libros “El reino del revés”, "Cuentopos de Gulubú", “Hecho a mano” y “Juguemos en el mundo”.

En los ’70 volvió al país y en 1971 María Herminia Avellaneda la dirigió en el filme “Juguemos en el Mundo”. También escribió guiones para televisión y los libros “Tutú Maramba”, "Canciones para mirar", “Zoo Loco”, “Dailan Kifki” y “Novios de Antaño”.

En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires.

En 1994 apareció la recopilación completa de sus canciones para niños y adultos y, en 1997, “Manuelita ¿dónde vas?”.

María Elena Walsh es una verdadera juglar de nuestros tiempos, cuando recita y canta sus versos, pero también, cuando denuncia subliminalmente diversas cuestiones sociales.

Toda su rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la naturaleza y a los niños han quedado reflejados en numerosos poemas, novelas, cuentos, canciones, ensayos y artículos periodísticos.

EL REINO DEL REVÉS
Me dijeron que en el Reino del Revés
nada el pájaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen yes
porque estudian mucho inglés.
Vamos a ver cómo es el Reino del Revés.

Me dijeron que en el Reino del Revés
nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos y dos son tres.

Me dijeron que en el Reino del Revés
cabe un oso en una nuez,
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.

Me dijeron que en el Reino del Revés
hay un perro pequinés,
que se cae para arriba y una vez ...
no pudo bajar después.

Me dijeron que en el Reino del Revés
un señor llamado Andrés
tiene 1530 chimpancés,
que si miras no los ves.

Me dijeron que en el Reino del Revés
una araña y un ciempiés
van montados al palacio del Marqués
en caballos de ajedrez.
Vamos a ver cómo es el Reino del Revés.
Fuente

martes, mayo 02, 2006

Mapusaurios, Najash Y Otras Yerbas

Dragon
El mapusaurio, de los carnívoros más grandes de su tipo
El mapusaurio, dinosaurio que vivió hace 90 millones de años en Patagonia, Argentina, está entre los carnívoros de su especie más grandes del mundo, según señaló uno de los científicos argentinos que informaron en Neuquén sobre el análisis de los restos de ese animal.

Rodolfo Coria, del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul, en la provincia patagónica de Neuquén, explicó también que el argentinosaurio, de cuya existencia ya se tenía conocimiento, "pudo haber sido presa de este animal porque vivieron en la misma formación y en la misma época. Nunca lo vimos comiendo, pero aquel era herbívoro y este carnívoro, así que perfectamente pueden formar parte de la misma cadena alimentaria", agregó el experto argentino, que trabajó en la investigación junto a Philip Currie, de la Universidad de Alberta, Canadá.

El equipo de argentinos y canadienses que descubrió la existencia del mapusaurio completó los estudios que permitieron realizar la descripción completa del animal, un carnívoro que, "aparentemente" pudo tener algún hábito de vivir en grupo, dijo también Coria. "Otra característica importante es que fue encontrado en un lugar formado por huesos pertenecientes a por lo menos siete individuos de diferentes edades, lo que parece indicar que pudo tener algún hábito de vivir en manada".

Según Coria, "es un animal bastante feo, con una cabeza muy grande, dientes muy filosos, y sería un predador muy importante de su ecosistema". Los primeros restos fueron descubiertos hace más de 10 años, pero en todo este tiempo hubo que remover unos 200 metros cúbicos de roca dura hasta rescatar las piezas, rearmarlas y mandar publicar los resultados.

Coria explicó que el trabajo científico consiste en hacer una reconstrucción anatómica mediante un estudio morfológico. Según el experto, el animal "es de gran tamaño, mide aproximadamente unos 12 metros de largo, y es pariente del gigantosaurio, otro carnívoro de gran porte de la Patagonia encontrado hace unos 10 años.

Coria apuntó que "se parecen bastante, sólo que éste es más erguido y con pecho menos robusto". Agregó que se eligió el vocablo "mapu", que significa tierra en mapuche, para denotar la característica terrestre de este animal. Mapusaurio significa entonces lagarto de tierra. "Se utiliza una palabra mapuche, pero no es homenaje a esa tribu nativa de la región", agregó Coria.
La Jornada - México D.F., 19/4/2006

Fósil de serpiente con patas y cadera
Científicos brasileños descubrieron los restos fósiles de una serpiente que además de patas posee una auténtica cadera. Se trata de la especie de serpiente terrestre más antigua conocida.

El fósil, hallado en la provincia de Río Negro, en la Patagonia argentina, es del Cretácico superior, de entre 65 y 100 millones de años, informó el científico brasileño Hussam Zaher, de la Universidad de Sao Paulo (USP), y colaboradores de la revista británica Nature (volumen 440, página 1037), en su edición del 20 de abril.

Zaher respalda con su descubrimiento la hipótesis de que estos animales surgieron en tierra y no en el agua.

La serpiente descubierta, bautizada como najash, tiene un hueso sacro sobre un cinturón pélvico, además de patas fuertes y funcionales fuera del tórax.

El ejemplar llena un hueco importante en la evolución de las serpientes, ya que los fósiles de estos reptiles conocidos hasta ahora con patas traseras bien desarrolladas, como haasiophis, pachyrhachis y eupodophis, no presentaban auténticas caderas.

Najash tiene varias características que dan indicios de una vida sobre o debajo de la superficie terrestre y que también aparecen en especies de serpientes primitivas que aún existen.

Debido a que carecen de extremidades, el esqueleto de las serpientes actuales se limita a cráneo, columna vertebral y costillas. Sin embargo, en especies primitivas y en serpientes gigantes se encuentran vestigios de pelvis y fémur.
La Jornada - México D.F., 20/4/2006

Mi foto
Nombre: Lucio
Ubicación: Resistencia, Chaco, Argentina

Tengo 56 años, soy pisciano y docente, me gusta la libertad mental y espiritual, aunque soy dependiente en cierta forma de mi entorno material.